Las entidades bancarias, tras el juicio celebrado el pasado 26 de abril en Luxemburgo ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre la retroactividad de las cláusulas suelo, deben estar preocupadas, ya que cada vez quedan menos organismos y entes que las protegen. En territorio español han tenido el apoyo incondicional de Gobierno, Banco de España, y, por qué no decirlo, también del Tribunal Supremo, pero una vez europeizado el asunto y expuesta ante Europa la injusta situación que están viviendo los hipotecados españoles, cada vez estamos más cerca de conseguir la retroactividad total de las cláusulas suelo.
Como decimos, el 26 de abril se celebró el juicio y el 12 de julio se espera que se haga público el dictamen previo a la sentencia que culminará con todo este proceso. Dicho dictamen no es vinculante pero será interesante ver qué opina el Abogado General del Tribunal de Justicia. Por el momento, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo ya han pedido al sector financiero español que empiece a provisionar el impacto teórico de una sentencia favorable a la retroactividad, que según el Banco de España puede llegar hasta los 7.600 millones de euros.
En Cataluña, las entidades que se juegan más dinero en esta cuestión son Banc Sabadell, Caixabank, Banco Popular y Catalunya Banc, que durante estos meses intentarán cerrar acuerdos con instagram viewer sus clientes para evitar que la futura sentencia les obligue a devolver todos los intereses cobrados de más en aplicación de la cláusula suelo.