Ya dijimos que no sería fácil; los bancos han conseguido salirse con la suya y se niegan a devolver el dinero de las cláusulas suelo. El Real Decreto Ley anunciado por el Ejecutivo parece que ha quedado en papel mojado, con lo cual las medidas urgentes de protección de consumidores en materia de cláusula suelo no prosperarán -al menos por ahora- ya que la fuerte presión de la banca ha conseguido que las entidades bancarias se adelanten en esta pugna.
El Real Decreto que la semana pasada aprobó el Gobierno no obliga a los bancos a devolver el dinero de la cláusula suelo, ni realizar el cálculo de los intereses cobrados de más ni, tan siquiera, aceptar la reclamación de los clientes afectados, por lo cual estamos ante una figura del cliente claramente desventajado ante la ley.
Los bancos no dan un paso atrás y aseguran que sus cláusulas son transparentes y por lo tanto legales y se niegan a aceptar la solución extrajudicial de todo este asunto. Así lo han hecho ya por ejemplo el Banc Sabadell o incluso bancos que ya han sido condenados por dichas cláusulas, como el BBVA, Cajamar, Abanca y Banco Popular.
¿Significa eso que ya no puedo recuperar el dinero de la cláusula suelo de mi hipoteca?
Es evidente que las entidades bancarias van a defender sus intereses hasta el final, y que eso hará que recuperar el dinero de las cláusulas suelos de nuestras hipotecas no sea tarea fácil. Pero no está todo perdido.
A pesar de que el Tribunal Supremo, la Corte Europea y el Ejecutivo han advertido a los bancos de que deben eliminar las cláusulas suelo y devolver el dinero, se niegan, lo que provoca que la solución extrajudicial quede descartada.
Dada la situación actual de total negación por parte de los bancos, la única manera de poder recuperar el dinero pagado en virtud de la cláusula suelo es demandando al banco en una acción individual. Las garantías de éxito son absolutas.
Los bancos saben que por vía judicial deberán devolver el dinero, prueba de ello es que el Banc Sabadell ya ha hecho una dotación extraordinaria de 1.400 millones de euros y Unicaja de 130 millones. Además, el ministro de Justicia Rafael Catalá ha anunciado la formación de nuevos juzgados especializados para gestionar las demandas de cláusula suelo.
Los hechos desencadenados a raíz del último Real Decreto dan la razón, una vez más, a los abogados especialistas que ya advertimos de la situación y despejan toda duda acerca de cómo actuar: las reclamaciones que quieran tener éxito para recuperar el dinero de la cláusula suelo deberán pasar inevitablemente por la vía judicial.